Hernioplastías de la pared abdominal

Reparación de hernias inguinales, umbilicales y otras, con malla protésica.

¿Qué es la hernioplastía abierta?

Es una cirugía tradicional que se realiza para reparar una hernia, es decir, una zona débil de la pared abdominal por donde sobresale tejido o parte del intestino, originando diversos síntomas, principalmente dolor.

Se pueden producir hernias inguinales (en la ingle), umbilicales (en el ombligo), incisionales (en cicatrices de cirugías previas), entre otros.

El paciente puede presentar dolor o incomodidad en la ingle y aumento de volumen palpable en la zona a los lados del pubis, especialmente al inclinarse, toser o realizar fuerza. También puede producir sensación de pesadez en la ingle, sensación de ardor o dolor en el área del bulto y debilidad o presión. Incluso en casos más avanzados la hernia puede crecer hacia los testículos.

¿Cómo se realiza?

🔹 Se hace una incisión directa sobre la zona de la hernia.
🔹 El contenido que se ha salido (como parte del intestino) se reubica en su lugar correcto.
🔹 Se refuerza la zona debilitada con una malla quirúrgica, que se fija con puntos o grapas.
🔹 Se cierra la herida con puntos de sutura.

¿Qué ventajas tiene?

✅ Técnica probada con muchos años de uso.
✅ Ideal en pacientes con hernias muy grandes o con otras cirugías abdominales previas.
✅ Tiempo quirúrgico corto.
✅ Accesible y ampliamente disponible.

¿Qué esperar después?

🔸 Generalmente es ambulatoria, es decir, requiere unas horas de observación.
🔸 Dolor leve a moderado los primeros días (bien controlado con analgésicos).
🔸 Se recomienda reposo relativo por algunos días.
🔸 Es posible volver a la actividad normal en 2 semanas, dependiendo del esfuerzo físico.

Nuestro compromiso

Como equipo quirúrgico, trabajamos con cuidado y precisión para asegurar que el procedimiento sea seguro, efectivo y lo menos molesto posible para ti.
Nos enfocamos no solo en reparar la hernia, sino en que tu recuperación sea rápida y sin complicaciones.

¿Tienes una hernia?

No dejes que avance. Una hernia no se cura sola y puede complicarse si no se trata a tiempo.
Consulta con nosotros y evalúa si esta cirugía es adecuada para ti.

Indicaciones post operatorias

Debes hacer tus actividades habituales, sin reposo en cama. El reposo prolongado luego de una cirugía, aumenta las posibilidades de trombosis venosa, por lo que se recomienda caminar y mantenerse activo los días siguientes. Relativo significa evitar realizar fuerzas extremas que puedan generarte dolor en una hernia recién operada. Una vez cumplidos 21 días desde la cirugía puedes realizar esfuerzos físicos y deporte sin restricción.

Consumir alimentos preparados en casa, todos ellos cocidos. Restringir alimentos altos en grasa y evitar alimentos fritos. Ningún alimento está prohibido, salvo que tengas otras patologías con restricciones específicas. Luego de transcurrida la primera semana, te puedes alimentar en forma normal.

Para que no tengas dolor en las primeras 72 horas post operatorias, te recetaremos analgésicos para los primeros días. Recuerda señalar siempre si eres alérgico a algún medicamento específico.

El objetivo es mantener las heridas secas, para su óptima cicatrización. La(s) herida(s) estarán cubiertas con un parche impermeable, que permitirá que puedas ducharte en forma habitual. Si el parche se despega no te preocupes, completas tu ducha en forma normal. Al terminar secas las heridas con papel y luego con secador de pelo para cubrirlas nuevamente. A partir del séptimo día desde la cirugía, las heridas pueden quedar descubiertas, expuestas al ambiente, sin que ello afecte la correcta cicatrización.

Si la necesitas, te extenderemos la licencia por los días que sean necesarios al momento del alta.

Siempre debes solicitar una hora para control post operatorio entre 15 y 25 días después de la cirugía para verificar que la recuperación sea óptima y ser dado de alta en forma definitiva. Cualquier eventualidad recuerda que puedes contactarnos vía WhatsApp, correo electrónico o formulario de contacto de la web.