Colelitiasis

Los cálculos en la vesícula son una patología frecuente en la población chilena. Se estima que el 16,6% de los hombres y el 36,6% de las mujeres presentan colelitiasis.

Una parte de los pacientes con colelitiasis son asintomáticos, en otros puede provocar una gran variedad de síntomas que pueden hacerse más severos si la vesícula se inflama, entre los más frecuentes:

  • Dolor abdominal.
  • Malestar luego de las comidas.
  • Distensión abdominal.
  • Náuseas y/o vómitos.
  • Meteorismo abdominal.

Si no se realiza el tratamiento quirúrgico a tiempo, la colelitiasis puede derivar en otras complicaciones como:

  • Dolor cólico biliar prolongado.
  • Colecistitis aguda (inflamación de la vesícula)
  • Paso de cálculos al colédoco. Pueden provocar colangitis (infección grave de
  • la vía biliar).
  • Pancreatitis (inflamación del páncreas)
  • Cáncer vesicular.

¿Qué es la colecistectomía laparoscópica?

Es una cirugía mínimamente invasiva que se realiza para extraer la vesícula biliar, generalmente debido a la presencia de cálculos (piedras) que causan dolor, inflamación o complicaciones digestivas.

¿Cómo se realiza?

🔹 Se hacen 4 pequeñas incisiones en el abdomen.
🔹 Se introduce una cámara que permite ver con claridad el interior.
🔹 Se identifica, corta y extrae cuidadosamente la vesícula biliar.
🔹 Finalmente, se retira por el ombligo y se cierran las heridas con puntos y parches.

¿Cuáles son las ventajas?

✅ Menor dolor postoperatorio.
✅ Incisiones pequeñas (mejor resultado estético).
✅ Menor riesgo de infección.
✅ Cirugía ambulatoria.
✅ Vuelta rápida al trabajo y la vida normal.
✅ Técnica segura y ampliamente utilizada en todo el mundo.

¿Qué esperar después?

🔸 Es posible comer liviano el mismo día de la cirugía.
🔸 Se puede caminar desde las primeras horas.
🔸 Reposo relativo por unos días, sin permanecer en cama.
🔸 Dolor leve, bien controlado con analgésicos comunes.
🔸 En pocos días puedes retomar tus actividades habituales (excepto levantar peso).

¿Y qué pasa sin vesícula?

Tu cuerpo se adapta muy bien. La vesícula almacena bilis, pero no es un órgano vital.
Podrás vivir sin ella, con algunos cambios menores en la alimentación solo durante los primeros días. Luego retomarás la normalidad sin ninguna restricción alimentaria a largo plazo.

Nuestro compromiso contigo

Como equipo médico, nuestra prioridad es cuidarte antes, durante y después de la cirugía.
Nos aseguramos de que comprendas el procedimiento, te sientas tranquilo y tengas una recuperación segura y sin contratiempos.

¿Tienes cálculos en la vesícula?

No esperes a que aparezca una urgencia. Consulta si eres candidato a la colecistectomía laparoscópica y evita el riesgo de complicaciones como infecciones o pancreatitis.

Indicaciones post operatorias

Debes hacer tus actividades habituales, sin reposo en cama. El reposo prolongado luego de una cirugía, aumenta las posibilidades de trombosis venosa, por lo que se recomienda caminar y mantenerse activo los días siguientes. Relativo significa evitar realizar fuerzas extremas que puedan generarte dolor en un abdomen recién operado. Una vez transcurridas 2-3 semanas desde la intervención, ya deberías ser capaz de realizar esfuerzos físicos y deporte en las mismas condiciones que tenías previo a la cirugía.

Consumir alimentos preparados en casa, todos ellos cocidos. Restringir alimentos altos en grasa y evitar alimentos fritos. Ningún alimento está prohibido, salvo que tengas otras patologías con restricciones específicas. Luego de transcurrida la primera semana, te puedes alimentar en forma normal.

Para que no tengas dolor en las primeras 72 horas post operatorias, tu médico te recetará analgésicos para esos tres días. Recuerda señalar siempre si eres alérgico a algún medicamento específico.

El objetivo es mantener las heridas secas, para su óptima cicatrización. Las heridas estarán cubiertas con un parche impermeable, que permitirá que puedas ducharte en forma habitual. Si el parche se despega no te preocupes, completas tu ducha en forma normal. Al terminar secas las heridas con papel y luego con secador de pelo para cubrirlas nuevamente. A partir del séptimo día desde la cirugía, las heridas pueden quedar descubiertas, expuestas al ambiente, sin que ello afecte la correcta cicatrización.

Si la necesitas, tu médico te extenderá la licencia por lo días que corresponde al momento del alta.

Siempre debes solicitar una hora para control post operatorio entre 15 y 25 días después de la cirugía. Recuerda siempre retirar el resultado de la biopsia y llevarlo a este control. Cualquier eventualidad recuerda que puedes contactarnos vía WhatsApp, correo electrónico o formulario de contacto de la web.